viernes, 28 de noviembre de 2008

Como emergen las economías emergentes.

Un país con una economía emergente es considerado como tal, cuando siendo una economía en vías de desarrollo, se muestra ante la comunidad internacional con aumentos en sus índices en función de su nivel de producción industrial y sus exportaciones, pudiendo así competir con economías más estables y prosperas que la propia. América Latina esta llena de economías en vías de desarrollo, sin embargo destaca el caso particular de Brasil, que junto a China e India esta catalogado como una de las economías emergentes más importantes a nivel mundial con miras a consolidarse en un futuro no muy lejano como una de las nuevas potencias económicas mundiales.

Teniendo tantos ejemplos de economías en vías de desarrollo y teniendo ejemplos de economías emergentes tan buenos como el de India o el de Brasil, se presenta casi imposible no buscar caracterizar ambas etapas de la economía de un país para, en la medida de lo posible, esbozar las características y pasos en común para lograr pasar de una etapa a la otra, es decir poner la sobre marcha en busca de ese anhelado desarrollo económico.

Las economías en vías de desarrollo, y principalmente las economías latinoamericanas, muestran las siguientes características en común:
• El sector primario es el principal productor.
• Utilizan tecnologías poco vanguardistas.
• Altas tasas de desempleo, pobreza y analfabetización.
• Bajo PIB per capita
• Altos índices de inflación.
• Tendencia negativa de la balanza de pagos.
• Alta dependencia de economías externas.
• Bajos niveles de crecimiento del PIB.
• Carencia de autofinanciamiento interno.
• Alta tasa de exportación de productos primarios con poco valor agregado propio de procesos productivos.
• Índices altos de deuda interna y externa.
• Deficiente administración de los recursos nacionales así como fragilidad de las instituciones, y poca claridad y estandarización en la aplicación de las leyes para la inversión interna y externa.

Una vez obtenido de forma puntual ciertas características que deben de ser cambiadas, como las anteriormente planteadas, se demuestra que los planes económicos con miras a reactivar y desarrollar la economía de un país en vías de desarrollo debe de ser un plan sistémico orientado a todos los sectores del acontecer nacional con estrategias claras y compartidas por todos los involucrados. Ahora bien aunque tanto Brasil como India son considerados economías emergentes, ambas se encuentran en los primeros diez (10) lugares a nivel mundial, por lo que no parece descabellado pensar que podrían desafiar a las superpotencias. Estas potencias emergentes aunque coinciden en su vocación multilateralista y en sus problemas, son distintas: sus modelos demuestran que no hay un camino único hacia el desarrollo; India enseña que democracia y libre mercado pueden combinarse en un país en vías de desarrollo cuya economía, que no es exportadora, es más fuerte que la mayor economía mas cercana, la economía china, aunque los subsidios son un obstáculo a la reforma; Brasil también tiene dos caras, posee los recursos para convertirse en un líder a nivel mundial y propone un sistema basado en la ONU, pero el déficit de sus políticas de redistribución es su punto débil.

Caracterizando un poco ambos países, los dos convergen en unos planes económicos con gran cantidad de gasto público, acompañado con estímulos a los sectores privados y principalmente a la gran industria para elevar los niveles productivos y controlar la inflación, propia de un gasto publico elevado. Para caracterizar, y describiendo mejor ambos modelos, se puede mencionar los cinco (5) puntos principales que tienen en común sus planes económicos:

Impulso de la economía mixta, se delimitaron de forma bien clara las áreas de acción del estado y las áreas netamente privadas, las industrias básicas, infraestructura y utilidades y servicios públicos estarían dentro del apartado publico mientras que la producción de bienes de consumo y servicios recaería netamente en los sectores privados, logrando una mejora en los procesos producto de la especialización.

Generación de confianza interior, los planes de gobiernos se basaban en adquirir la menor deuda externa posible, y mantener unos controles de protección a la industria interna mediante medidas arancelarias y no arancelarias que hicieran atractivo producir en el país y no importar hacia el país.

Complementariedad de las industrias grandes y pequeñas, se tomaron medidas para proteger y estimular las pequeñas industrias de generación de bienes de capital, estimulando la coexistencia con las grandes empresas y propulsando el desarrollo de la pequeña industria.

Incorporación del modelo de la demanda, una vez con la economía relativamente en un crecimiento sostenido y estable, se incluyo el modelo de la demanda para evitar las acumulaciones de capital y propiciar su circulación entre las masas.

Redireccionamiento del gasto publico a planes de carácter social, una vez conseguido el crecimiento sostenido se enfocaron en los sectores pobres a los cuales, por múltiples razones, no les llego la distribución de riqueza y el aumento del PIB de cada país, mediante grandes planes en salud, educación y afines.

Teniendo como base estas dos naciones, podemos extraer que la principal acción a tomar para reactivar economías es el aumento en el gasto público, pero con miras en reactivar el aparato productivo con una distribución de recursos por prioridades, es decir, aumentar el dinero circulante a la par que se aumenta la oferta de bienes y servicios de consumo mediante el apoyo a los sectores privados, logrando así evitar el peor de los males que trae consigo el aumento del gasto publico, la inflación, dado que el aumento de liquides viene acompañado con un aumento igual o superior de la cantidad de bienes de consumo presentes en el mercado, o dicho en palabras económicas la oferta aumenta tanto o más de lo que aumenta la demanda. En una segunda etapa se procede al estimulo de las industrias pesadas o productoras de bienes de capital, que son las verdaderas generadoras de empleos y que influyen en gran medida en los indicadores tales como el PIB, estos estímulos vienen dados por prestamos gubernamentales a tasa preferenciales, preferencias fiscales y políticas de protección en los primeros años, o en sus años de consolidación en el mercado, logrando a la par una diversificación del mercado y reduciendo la dependencia a sectores puntuales de la economía. Una propuesta muy personal, es la creación de incentivos arancelarios y crediticios basados en el desempeño y cumplimiento de metas; el contrato básico del ejecutivo con las empresas privadas estaría enmarcado en prestamos a tasas preferenciales y exoneraciones arancelarias, siempre y cuando cumplan con metas de producción y empleo, de igual forma si la empresa beneficiada sobre pasa alguna de las metas en un porcentaje estipulado con anterioridad, recibiría nuevos incentivos. Dicho de otra manera, a una empresa “X” se le brinda un crédito al 10% anual pagadero a 15 años, y una exoneración del 50% del ISR, siempre y cuando emplee a 1.000 personas y produzca 2.500 unidades anuales del producto “A”; Si al término del primer año, la empresa en cuestión produjo 5.000 unidades del producto “A” y empleo para tal fin a 1.750 personas, la tasa de interés de su crédito se pudiera ver reducida al 8,5% y la exoneración del impuesto aumentado al 65% del ISR.

Luego de establecidas dichas empresas pesadas, aumentado el mercado de bienes de consumo a la par con el gasto publico, se procede a una apertura al comercio exterior de forma paulatina, mediante la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para desarrollar y estimular la competitividad de las empresas nacionales en los mercados globalizados, y evitar que se acostumbren al padrinazgo del gobierno, logrando de igual forma un aumento en sus niveles de productividad y estándares de calidad, propios de mercados globalizados.

Evidentemente son planes de 15 a 20 años, pero que con buena planificación, marcándose plazo cortos de tiempo (5 años) para cada etapa, se puede lograr llevar a cabo y con resultados tangibles en espacios cortos de tiempo.

Actualmente los mercados globales se muestran propicios para las economías emergentes, entrando en el tercer año de la recuperación después de un periodo de debilidad económica 2001-03, donde los principales bancos centrales del mundo (la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón) se encuentran en un proceso de reducción del masivo estímulo monetario realizado luego de la fuerte caída del mercado de activos a comienzos de esta década, aunque a un ritmo ciertamente discreto y en un contexto donde la inflación en las principales economías mundiales luce relativamente controlada. Después de los constantes choques y tensiones que sufrió la economía mundial en el periodo comprendido entre 2001 y 2003 como los ataques terroristas a las principales ciudades del mundo, la crisis del sector automotor, los efectos climáticos que afectaron Asía, las preocupaciones de la inclusión de Turquía en la Comunidad Europea, entre otros hechos, las economías emergentes deben de aprovechar este nuevo renacer, y mientras las grandes potencias se reestablecen y reequilibran, las nuevas economías deben tomar el mercado que otros dejaron, crear mercados nuevos y pelear en ese reequilibrio.

Este artículo no es más que el modesto punto de vista de un ingeniero que tuvo la osadía de meterse en el campo de los economistas, internacionalistas y politólogos, pero es que la política es muy importante como para dejársela a los políticos y mucho más cuando esa política afecta el bolsillo.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Como atacar el desempleo

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población total de la Republica Bolivariana de Venezuela para el mes de abril del año 2007 se encontraba en un total de 27 millones 191 mil 642 personas. Para el cálculo de la tasa de desempleo se toma en consideración sola mente la población considerada como fuerza de trabajo, división en la cual entra cualquier persona con 15 o más años de edad sin distinción de sexo.

Ahora bien, tomando como base nuevamente datos del INE, la fuerza de trabajo de Venezuela para el mes de abril del año 2007 se ubica en 18 millones 916 mil 608 personas actas para trabajar. Según el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, la fuerza de trabajo de Venezuela se divide en dos (2) grandes grupos, los que se ocupan en el sector formal y los que se ocupan en el sector informal, los datos dados a conocer por dicho Ministerio para el mes de abril del año 2007 son de un 55,4% de la fuerza laboral ocupada en el sector formal, mientras que el restante 44,6% se encuentra en el sector informal de la economía nacional.

Según datos del INE y del propio Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, en el mes de abril del año 2007, de esos 18 millones 916 mil 608 personas actas para trabajar, el 66% son consideradas población activa para un total de 12 millones 490 mil 165 personas, de las cuales el 8,8% se encuentra sin empleo. Ese 8,8% es el que se considera como la tasa de desempleo, cifra que se antoja relativamente baja cuando se compara con la de otros estados.

Sin embargo, es importante tomar en consideración ese 44,6% que se encuentra en la economía informal; sin ánimos de realizar juicios de valor, si las personas se dedican a la economía informal se tiene que deber a diversos factores entre los que se pudieran mencionar, inconvenientes para conseguir trabajos formales, la posibilidad de recibir mejores ingresos en las economía informal en contraposición a la formal, entre muchos otros que se pueden citar.

Dado lo anteriormente expuesto, la población ocupada en la economía informal debería ser considerada dentro de la tasa de desempleo, dado que no tiene un empleo formal; al no tener un empleo formal no pagan impuestos, hecho que se traduce en menos presupuesto para hospitales, colegios, vialidades o cualquier otra área bajo la administración publica; no tienen prestaciones sociales o acceso a ley de política habitacional o al seguro social obligatorio, en resumen, no tienen los derechos ni los deberes de los trabajadores de la economía formal, motivos suficientes para ser incluidos dentro de la tasa de desempleo.

Si tomamos la tasa de desempleo (8,8%) más la tasa de población activa en economía informal (44,6%), nos da un total de 53,4%, lo cual es evidentemente más de la mitad de la población económicamente activa del país, o lo que es igual a que para abril del año 2007 un total de seis (6) millones 669 mil 748 personas en Venezuela no poseían un trabajo formal.

El desempleo por si solo es un problema nacional, sin embargo trae consigo una serie de nuevos problemas, como por ejemplo los pagos por concepto de indemnización por falta de empleo, conocido en muchos países como el paro forzoso; El pago por paro forzoso es un problema debido a que es un gasto ocasionado por una persona no productiva para el momento de emitir dicho pago, a la ves que requiere una serie de procesos logísticos que demandan de inversión de tiempo y capital.

Para solventar el problema del desempleo la solución parece sencilla, crear más fuentes de empleo, estimular la inversión extranjera, entre otras, sin embargo lo complicado es el como lograr hacerlas. Este artículo busca dar una solución un poco más técnica y que busca, entre otras cosas, solventar los problemas logísticos propios de los pagos por paro forzoso.

Para lograr tener un registro mucho más fiable de los desempleados del país, el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social debería de crear un departamento encargado específicamente del desempleo, y es aquí donde radica la solución planteada, dicho departamento tendría bajo su responsabilidad una base de datos de desempleados en el país en el cual se encontrarían información como habilidades, estudios, trabajos anteriores, así como información demográfica tales como el sexo y la edad, es decir un resumen curricular.

Dicho departamento debería de tener oficinas a nivel nacional dependiendo de la población de cada estado, por ejemplo, aunque el tamaño del Distrito Federal es menor al del estado guarico, el primero debería de tener mas oficinas debido a la cantidad de habitantes que posee. La cantidad de oficinas por estado requiere de un estudio en el que se tomen en cuenta, tal como se ha dicho anteriormente, la población y la superficie del estado de forma de proveer a todos los venezolanos la posibilidad de acceder a los servicios de dicho departamento.

Una vez constituido el departamento, el estado Venezolano debe de estimular a la población no formalmente empleada a que se inscriban en dicho departamento a fin de contar con una completa base de datos de desempleados, una forma de estimular a la población a que se inscriban, es colocando como requisito indispensable para el cobro del pago forzoso, el estar inscritos. Una vez que se tenga la base de datos los suficientemente llena, se debe proceder a realizar una campaña para que todas las empresas, micro, pequeñas, medianas, grandes, trasnacionales, en fin todo tipo de empresa sin importar su sector industrial, a la hora de buscar recursos humanos, realicen sus búsquedas en la base de datos del departamento del que se ha estado hablando.

Para conseguir que el acceso a la base de datos sea más universal se pude desarrollar un servicio web en el que las personas puedan inscribirse en dicha base de datos y mediante la cual las empresas puedan realizar sus búsquedas. Para mantener los criterios de seguridad, la base de datos de la página puede ser una imagen de la base de datos principal, actualizada cada semana, por citar un periodo de tiempo, y el proceso de inscripción de nuevas personas sea de igual forma en una base de datos aislada de la base de datos principal, de la cual se tomarán periódicamente los datos para incluirlos en dicha base de datos principal.

Para lograr estimular a las empresas a que utilicen la base de datos del departamento como una herramienta para su búsqueda de recursos humanos, puede emplearse una campaña publicitaria para tal fin, sin embargo gran cantidad de empresas ya utilizan servicios web de búsqueda de empleos en sus departamentos de recursos humanos, otra opción para estimular a las empresas a que utilicen la herramienta puede ser la inclusión de leyes que regulen tal acto, es decir colocar como ley que un mínimo del 20%, por citar un cifra, de las contrataciones de las empresas sean procediéndoos de dicha base de datos.

Ahora bien, debe de desarrollarse de igual forma un motor de búsqueda en el que se pueda conseguir de forma más efectiva las personas más idóneas para cada trabajo en particular, en este caso el apartado de habilidades y/o estudios de las personas es de gran importancia. De igual forma pudiera estandarizarse ciertas habilidades tales como mecánica automotriz, carpintería, jardinería, albañilería, entre otras, de forma tal de agilizar el proceso de introducción de nuevas personas. En este apartado se puede realizar un benchmarking con portales de empleo para conocer como caracterizan ellos a sus usuarios, tomando en consideración que mientras mejor sea la caracterización mejor será la búsqueda de personal adaptado a las necesidades de cada empresa y cada cargo.

Una vez que se logre tener el departamento y la base de datos bien organizados el proceso de utilización es relativamente sencillo, las empresas solicitan prospectos para ciertas bacantes que tengan, y mediante un proceso de selección según las características del recurso humano que esta buscando la empresa, el departamento le entrega a la empresa solicitante una lista de personas que coinciden con el perfil que están buscando. Una vez que la empresa selecciona la(s) persona(s) para el cargo se le pregunta a la(s) persona(s) si desea(n) tomar el empleo propuesto, de negarse se mantienen en la base de datos a esperas de nuevas oportunidades de empleo, y así sucesivamente hasta en tres (3) oportunidades, luego que una misma persona se rehusé a tomar un tercer (3°) empleo, dicha persona se mantiene en la base de datos pero sin derecho a percibir el pago por paro forzoso, dado que el deber del Estado es garantiza empleo no un pago constante cuando no se tiene empleo, de igual forma el estado debe incentivar el trabajo y no la ociosidad, y como el Estado esta proveyendo hasta tres (3) opciones de empleo, esta cumpliendo con su deber de garantizarle un empleo digno a cada ciudadano, y es el ciudadano mismo el que esta renunciando a dicho derecho al no aceptar ninguna de las tres (3) opciones. Sin embrago las personas que entre en el grupo de personas no empleadas que no califican para el cobro de pago forzoso, se mantendrán en la base de datos para posibles ofertas de trabajo, con la única diferencia, ya citada anteriormente, de que no cobran por concepto de paro forzoso.

De esta forma el Estado venezolano optimizaría sus procesos de pago por paro forzoso, lograría realizar sus labores de garantizar empleo a los ciudadanos de forma más efectiva y eficaz y realizaría de verdad un verdadero trabajo social. De igual manera se generan una serie de beneficios adicionales como, por ejemplo, la información que se obtiene de dicha base de datos, la cual puede ser utilizada para estudios posteriores tomando en consideración aspectos como zonas o grupos de edades con mayor índice de desempleo, al igual que permite el cálculo rápido y sencillo de indicadores de gestión.

Entre las otras múltiples posibilidades que se pueden realizar mediante el uso de dicha base de datos se puede, por ejemplo, utilizar como parte de una negociación para estimular la inversión nacional y extranjera en la que se le exonera de impuestos a las empresas por un lapso de tiempo, poniéndole como condición que el 60% o 70%, por citar una cifra, de sus empleados sean tomados de dicha base de datos.

Lo anteriormente planteado es simplemente una posible solución, que en ningún caso quiere postularse como la solución a todos los males, sin embargo alguno arregla.

martes, 25 de noviembre de 2008

Centros Integrales de Desarrollo (CID)

En la parroquia Tocuyito, Municipio Libertador del estado Carabobo, zona en la que resido, existen una serie de colegios del Estado, de los cuales el de mayor capacidad en la U.E. Colegio Presbítero Crispín Pérez con una población estudiantil de aproximadamente 2.000 alumnos en los dos (2) turnos, incluyendo desde preescolar hasta el ciclo diversificado, seguido por otras instituciones de menor capacidad como el Colegio Batalla de Carabobo con una población de entre 1.500 a 1.800 alumnos divididos en los cinco (5) años de lo que se conoce normalmente como liceo. Lo importante más allá de la capacidad de uno o de otro es la cercanía que tienen, escasas cuatro (4) cuadras.

Para nadie es un secreto que los gastos fijos de dos (2) infraestructuras con capacidad para 2.000 personas es sensiblemente mayor a los gastos fijos de una (1) sola infraestructura de capacidad para 4.000 personas. Tomando esta premisa como base se puede empezar a diseñas los Centros Integrales de Desarrollo (CID).


La palabra “integral” viene dada por la unión de diferentes áreas del desarrollo de un ser humano, además de la educación, bajo un mismo techo; Dada la complejidad logística de coordinar y administrar tantos centros de educación que se encuentran de forma tan atomizada, lo ideal seria centrarlos en un mismo espacio, es decir edificar unas infraestructuras con capacidad suficiente para unos 12.000, 15.000 alumnos, sin embargo el número total de alumnos bajo un mismo techo debe de surgir de un estudio demográfico en el que se incluya la población de la zona, las edades en las que esta dividida dicha población, la tasa de nacimiento de dicha zona, así como otros indicadores que permitan obtener el numero de alumnos que utilizaran las instalaciones del CID a la vez que permita la escalabilidad futura de la infraestructura sin la necesidad de mayores trabajos.

Los CID tienen tendrían como principal distinción con los actuales colegios públicos, más allá de su capacidad, la características de contar con varias áreas de atención; Cada CID debe de contar con su propio transporte que incluya líneas con paradas cada dos (2) o tres (3) cuadras perfectamente demarcadas, dicho transporte debiera ser exclusivo para los alumnos y no realizar ninguna otra ruta, a la vez que debe de cumplir todas las leyes de transito, entre las que es importante resaltar el respeto por las paradas, solo se para en las paradas demarcadas para tal fin; con esto se consigue una concientizar por medio del ejemplo a los alumnos usuarios del transporte, a la vez que se les garantiza una vía para llegar a las aulas, restándole importancia al hecho que es probable que el CID quede considerablemente más lejos que su antiguo colegio.

Aparte de aulas de clases, cada CID debe de contar con canchas deportivas de distintos deportes como fútbol, beisbol, basquetbol, volibol, piscinas, futbolito, entre otros, en las cuales se realizarán prácticas deportivas con todas las características propias de equipos profesionales, dado que cada CID tendría sus equipos en cada disciplina deportiva y competirían con los equipos de los otros CID, primo de forma estatal y luego de forma nacional. En el apartado de los encuentros deportivos lo ideal es diseñar un calendario tal cual liga profesional, sin embargo en una primera fase se puede llegar a acuerdo, por ejemplo con la Cámara Venezolana de Educación Católica (CAVEC), para incorporar a los CID en competiciones deportivas intercolegiales que ya se encuentren diseñadas; de igual manera se debería de llegar a un acuerdo con las diferentes federaciones deportivas de Venezuela, el Comité Olímpico e inclusive con equipos profesionales, para que envíen observadores a por lo menos la fase final de cada una de las ligas deportivas (fase nacional, en la que compiten los ganadores de cada estado) y así los alumnos tengan la oportunidad de crearse una carrera deportiva.

En conjunto con las canchas deportivas, los CID deberían de contar con comedores, los cuales prepararían las comidas diarias en base a un menú de unos dos (2), por citar una cifra, el cual seria diseñado por el Colegio de Médicos de Venezuela, el cual diseñaría dicho menú apoyándose en sus nutricionistas inscritos para lograr comidas diarias balanceadas que contengas las cantidades de carbohidratos, calorías, etc. necesarios para un correcto desarrollo. De igual forma y apoyándonos nuevamente en el Colegio de Médicos de Venezuela, cada CID debería de tener, más allá que una enfermería escolar, un centro de medicina preventiva, el cual este conectado a un centro de información central donde se almacenen las historias medicas de todos los alumnos, de forma de poder acceder a dichas historias medicas desde cualquier sitio adscrito al centro de información central, logrando así disminuir los problemas por cambio de colegio a la vez que se logra un trabajo mucho más coordinado entre los CID, los centros de atención inmediata y cualquier centro de salud en general.

El centro de medicina preventiva debería de coordinar el chequeo de los alumnos, es decir debería de mantener una agenda mediante la cual se realice un chequeo anual a cada alumno del CID, y se le realicen los exámenes médicos preventivos que estipule el Colegio de Médicos de Venezuela.

Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación el día de clases debe durar cinco (5) horas diarias, lo que se recomienda para que realmente sean Centros Integrales de Desarrollo es impartir las cinco (5) horas de clases, más unas dos (2) horas de almuerzo incluyendo un tiempo de descanso, para luego a final de la tarde realizar las actividades deportivas de la preferencia del alumno, entre las cuales se puede incluir también actividades no deportivas como música, teatro entre otras. Manteniendo a los alumnos ocupados y reduciendo la ociosidad al mínimo se ataca desde la raíz problemas como delincuencia o drogas.

Impulsando el poder popular

Bastante se a hablado sobre el poder popular, basta solo con buscar cualquier ministerio para encontrarnos con esta frase que nos da la bienvenida, sin embargo toda esta revolución de los consejos comunales y de bajarle el poder al pueblo se a quedado en el nivel filosófico sin pasar a la acción, o mejor dicho, a la implementación de todos estos apartados filosóficos de los que tanto se alarde.

Si tomamos como referencia la pirámide de Maslow, aquella que el psicólogo Abraham Maslow desarrollara por allá por el año 1943, podemos realizar fácilmente un programa de trasferencia de poder basado en los niveles de dicha pirámide, es decir la máxima prioridad cuya administración debe de ser trasladada al pueblo, vendrían siendo las áreas de aseo urbano, seguridad personal, entre otras.

Tomando como base conceptos de gerencia moderna darle poder al pueblo viene siendo aplicar técnicas de empowerment a la gerencia publica, lo cual traería consigo toda una serie de beneficios que intentare describir con ejemplo a lo largo de este post. Los consejos comunales están definidos en el articulo 2 de la ley que los regula como “instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”, tal como se lee en su definición legal los consejo comunales están en la capacidad de gestionar políticas publicas; de igual forma los consejos comunales están adscritos a un área geográfica pequeña que permite la fácil coordinación y administración de recursos, tal como se establece en el articulo 4, numeral 3 donde se estipula quelas comunidades para tener un funcionamiento óptimo de ésta forma de participación deben agruparse aproximadamente en su territorio entre 200 a 400 familias en áreas urbanas, y a partir de 20 en áreas rurales, y 10 en casos de familias indígenas.

Teniendo ya varios conceptos claros se puede elaborar una propuesta concreta, retomando los ejemplos citados anteriormente, en concordancia con el concepto de la pirámide de Maslow, las áreas con mayor prioridad para llevar a cabo el empowerment o la trasferencia del poder al pueblo, dependiendo la terminología que desee emplear cada uno, vienen siendo aseo urbano, seguridad personal, entre otras. En el caso puntual del aseo urbano las alcaldías debieran sectorizar sus respectivos territorios en consejos comunales y/o asociaciones de vecinos, una ves realizado este trabajo se les transfiere a los grupos regentes de cada sector del territorio de la alcaldía la potestad de llevar a cabo un proceso de licitaciones para el aseo urbano de la zona especifica en la que tiene jurisdicción el consejo comunal o la asociación de vecinos, una vez realizado el proceso de licitación se entrega a la alcaldía un documento contentivo de todas las empresas que licitaron, la empresa ganadora de la licitación y los motivos por los cuales resulto seleccionada dicha empresa.

Dado que los sectores geográficos son pequeños, es probable que solo unas pocas cuadras, es probable que la empresa que resulte seleccionada sea una cooperativa; Ahora bien, una vez asignada la empresa que va a realizar el aseo urbano en cada consejo comunal y/o asociación de vecinos, la alcaldía debería de trasladar los recursos necesarios para pagar el servicio de aseo a cada uno de los consejos comunales y/o asociaciones de vecinos, para que estos realicen los pagos. Técnicamente no tiene mayor dificultad dado que en el documento de licitación que entrega cada consejo comunal y/o asociación de vecinos debe de estar contenido el monto a cancelar a la compañía de aseo, y mediante la implementación de cuentas nomina los pagos son transferidos a las cuentas de los consejos comunales de forma automática. Desde el punto de vista de practicidad genera una gran cantidad de beneficios dado que le quita dolores de cabeza a los alcaldes y le otorga poder sobre la administración publica al pueblo, citando situaciones posibles, si una de las empresas de aseo urbano tiene dos (2) semanas sin realizar la limpieza, evidentemente el consejo comunal o asociación de vecinos encargados de pagarle van a saberlo, dado que viven en la zona donde debe de realizar la limpieza la compañía citada.

Al igual que las alcaldías, los consejos comunales y las asociaciones de vecinos deben de presentar memorias y cuentas, las cuales deben de ser aprobadas por los miembros de la comunidad a la que perteneces y por el alcalde.

Las avenidas, autopistas, parques municipales y demás áreas de interés general que no están circunscritas a un consejo comunal o a una asociación de vecinos, seguirían bajo la administración directa de la alcaldía.

En el caso de la seguridad personal, se debería de realizar un estudio de manera de saber que cantidad de efectivos policiales son necesarios por cada comunidad, luego de realizado el estudio se colocan los puestos de control fijos y las zonas de patrullaje. Al igual que con el aseo, los encargados de cancelar los sueldos de los efectivos policiales son los consejos comunales o las asociaciones de vecinos de la comunidad donde labores dichos efectivos; de igual forma las comandancias generales, cargos administrativos, patrullas regionales, entre otros corren por cuenta de la alcaldía.

Si la compañía de aseo no recoge la basura en más de dos (2) semanas, si los policías de los puestos fijos “matraquean” a todos los que pasan, si en vez de realizar sus rondas nocturnas se duermen en el modulo, ¿ustedes creen que la comunidad a la cual le están prestando ese servicio tan deficiente les va a pagar el sueldo sin reparo alguno? Yo creo que no, por lo cual se consigue desarrollar un proceso de auditoria constante de los procesos públicos.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Transparencia Electoral

Dado que contamos con un sistema electoral tecnológicamente de los más avanzados a nivel mundial, podemos utilizar dicha tecnología para aumentar el nivel de confianza de la población o disminuir el nivel de incertidumbre de la misma, que al final de cuentas viene siendo lo mismo. Sin ánimos de entrar en la discusión de si ha existido fraude electoral en alguno de los procesos que hemos tenido, ha existido de un alto grado de desconfianza en algunos sectores de la población.

Las maquinas automatizadas emiten al cierre de la mesa y de forma inmediata unas actas impresas donde se reflejan los resultados de esa mesa en particular; Por otro lado los resultados por cada mesa son publicados en la pagina web del CNE, si unimos ambos aspectos podemos reducir la incertidumbre de la población de manera considerable. La forma de unir ambos aspectos es bien sencilla, las actas que son impresas por las maquinas deben de ser firmadas por los miembros de mesa y observadores presentes en dicha mesa electoral, esas actas originales pudieran ser escaneadas y montadas en la pagina web junto al resultado de dicha mesa, de manera tal que el ciudadano común pueda ver una prueba de que las personas presentes durante el proceso electoral en la mesa cuyo resultado esta revisando, validaron los datos que arrojo la maquina.

Es cierto que las actas son impresas y se les da una copia a cada uno de los miembros de las mesas y que dichas actas a la final las acopian los partidos politos, pero también es verdad que cuando se ha comentado que los datos dado por el CNE no son verídicos se amenaza con “mostrar las actas” cosa que jamás hacen. Entonces en vez aumentar la confianza por tener las actas, lo que se logra es aumentar la incertidumbre.

Si yo pudiera entrar a la página del CNE y ver los resultados por cada mesa y a la vez las actas escaneadas que corroboran que la información que en la página publica es cierta haría dos cosas, primero buscaría la mesa en la que trabaje yo y buscaría el acta que debería estar con mi firma, luego buscaría de forma aleatoria otras mesas electorales para corroborar los datos de la pagina con los publicados en las actas, y definitivamente aumentaría mi nivel de confianza en el proceso electoral y disminuirá el nivel de incertidumbre a nivel realmente bajos, dado que domino gran cantidad de información y es de conocimiento de todos que el nivel de incertidumbre es inversamente proporcional a la cantidad de información que se posee.